|
|
Cuando
por primera vez el ser humano salió al espacio , pudo contemplar
una perspectiva única de nuestro planeta . Por primera vez
pudimos ver nuestro planeta como una pequeña esfera de aspecto
frágil rodeada de la negrura del vasto universo . A
medida que nos acercamos a la Tierra se pone en manifiesto que es
mucho más que roca y suelo . De hecho , los rasgos mas llamativos
no son los continentes , sino las nubes turbulentas suspendidas
encima de la superficie y las enormes masas de agua existentes .
Desde ese punto de vista podemos apreciar que la Tierra se divide
en tres partes principales : hidrosfera , atmósfera y tierra
sólida ; y una nueva parte : la biosfera .
- - Hidrosfera : la porción de
agua de nuestro planeta . El agua es lo que hace que nuestro
planeta sea único . La hidrosfera es una masa de agua
dinámica que está en movimiento continuo , evaporándose de
los océanos , precipitándose sobre la superficie y volviendo
de nuevo al océano . El agua cubre el 71 por ciento de
nuestro planeta .
- - Atmósfera : la envoltura
gaseosa que nos rodea , no sólo nos proporciona el aire que
respiramos sino que nos protege de las radiaciones procedentes
del espacio exterior . Su composición es del 78% de
nitrógeno , 21% oxígeno y 1% de vapor de agua , dióxido de
carbono y gases diversos .
- - Tierra sólida
- - Biosfera : la totalidad de vida
sobre nuestro planeta , interacciona con cada uno de los tres
reinos físicos y es igualmente una parte integrante de la
Tierra .

Estructura
y dinámica de la tierra
Después
de la formación de la tierra el calor
liberado por colisiones y por desintegración
radiactiva, provoco que en el interior de la
tierra se fundieran.
-
a)
elementos densos como Fe, Ni- se
hundieron.
-
b)
elementos ligeros
flotaron.
-
c)
compuestos gaseosos
se escapan hacia arriba (volcanes). Así
se formo la atmósfera primitiva.
Capas
que componen la tierra
El
interior de la tierra no es homogéneo, consta de
tres regiones con composición química diferente.
-
a)
Corteza : capa externa fina,
grosor de 3km, esta situada bajo las dorsales
pero tiene 70km debajo de los cinturones montañosos
(Andes, Himalaya)
-
b)
Manto : capa rocosa sólida de
2885km a 2900km de profundidad.
-
c)
Núcleo : se divide en núcleo
externo ( capa metálica fundida) y núcleo
interno ( esfera sólida rica en hierro
principalmente)
Dinámica
interna de la tierra
La
Tierra es un planeta dinámico , si pudiéramos
retroceder en el tiempo encontraríamos una Tierra
con una superficie absolutamente diferente de la que
tiene en la actualidad . Por el contrario , en la
mayoría de los planetas si retrocedemos atrás en
el tiempo no habría prácticamente cambios notables
.
Hay
dos categorías de procesos que alteran la
superficie de la tierra que son los procesos
destructivos y constructivos.
-
-
Destructivos: meteorización, erosión.
-
-
Constructivos: vulcanismo, orogénesis.
Tectónica
de placas y deriva continental
La
Tierra se diferencia de otros planetas en que su
corteza está constituida por placas . impulsadas
por las corrientes y la distribución irregular del
calor en el manto , se mueven .
La
teoría de la tectónica de placas proporciona un
modelo exhaustivo del funcionamiento interno de la
Tierra . Sostiene que la capa mecánica llamada
litosfera , que es externa y rígida , está formada
por varias unidades denominadas placas que están en
movimiento lento y continuo unas en relación con
otras . la mayoría de los terremotos , la actividad
volcánica y la formación de las montañas están
asociados a los movimientos de esas placas .
A
principios del siglo XX Alfred Wegener estableció
la hipótesis de la deriva continental . Uno de sus
principales principios era que un supercontinente
denominado Pangea empezó a separarse en continentes
mas pequeños hace unos 200 millones de años . Los
fragmentos continentales menores emigraron entonces
a sus posiciones actuales . Para apoyar la
afirmación de que los continentes ahora separados
estuvieron unidos en alguna ocasión , se utilizó
el ajuste entre Sudamérica y África , la evidencia
fósil , los tipos y estructuras rocosas y los
climas antiguos .
Tipos
de rocas
Las rocas y los minerales de la corteza terrestre
aparecen en una serie desordenada de tipos , ya que
los elementos químicos se combinan de muchas formas
diferentes . Sin embargo , los geólogos distinguen
tres tipos de rocas :
-
-
Rocas ígneas : se forman cuando el magma
( roca fundida que está en el interior de la
tierra ) se enfría y se solidifica . Las rocas
ígneas son volcánicas cuando el magma enfría
sobre la superficie , pero sin embargo son
plutónicas cuando solidifica en zonas profundas
.
-
-
Rocas sedimentarias : consisten en
sedimentos que lentamente
se han acumulado y , mediante procesos de
compactación y cementación , dan lugar a una
roca . Distinguimos dos tipos principales de
rocas sedimentarias , 1) Detríticas , los
materiales sedimentarios son fragmentos de rocas
que cuando se litifican dan lugar a la
roca ; 2) Químicas , se forman a partir
de material soluble que cuando precipita forma
la roca .
-
-
Rocas metamórficas : este tipo de rocas
se forman a partir de rocas ya preexistentes que
han sido alteradas por los agentes del
metamorfismo ,entre los que se cuentan el calor
, la presión y los fluidos químicamente
activos .
|