|


|
La sonda Cassini-Huygens está
compuesta de un orbitador ( Cassini ) y una minisonda ( Huygens ) y es el
segundo artefacto mas grande que se haya construido para realizar un
viaje interplanetario . El material científico ocupa un tercio de su peso
y el resto es propelente . La Cassini-Huygens aproximadamente pesa 5,574
kilogramos , mide de largo 6.7 metros y de ancho 4 metros ( sin incluir
las antenas ) .
|
El orbitador Cassini
El diseño del orbitador Cassini deriva de la necesidad
dela instalación de antenas e instrumentos electrónicos , la comunicación
, por ejemplo , es esencial para permitir enviar instrucciones desde la
Tierra y recibir resultados científicos elaborados por el orbitador y la
minisonda . Esta taerea la lleva a cabo el sistema de radiofrecuencia que
lleva la sonda . En total la Cassini se comunica con nosotros a través de
3 antenas separadas : una antena de largo alcance situada en la parte
frontal de la sonda que posee 4 metros de diámetro ( fabricada en la ASI
) , y dos antenas de bajo alcance . Actualmente la sonda está en el
Sistema Saturno , dependiendo de la zona donde se ubique el aparato , la
tasa de transmisión de datos puede variar de 5 bits por segundo a 259
kilobits por segundo que viajan a la velocidad de la luz a través de
nuestro sistema solar . Desde Saturno , una transmisión tarda entre 68 a
84 minutos en llegar/enviarse .
|
El orbitador recibe energía
eléctrica de tres generadores termoeléctricos por radiosótopos ( RTG ) .
Cada uno de ellos produce energía gracias al calor desprendido por la
desintegración radioactiva de los radioisótopos de dióxido de plutonio de
una potencia de 700 watios para alimentar los intrumentos científicos y
los aparatos de navegación . Los RTG son muy fiables y seguros , con lo
que la integridad del orbitador no se verá dañada .
|

|
La propulsión para frenar y
reorientar el orbitador a lo largo de su viaje por Saturno es
proporcionado por dos motores de las mismas características que se ubican
en la parte trasera ( los motores usan tetróxido de nitrógeno ,
mono-metil-hidracina y fuel ) , a parte , 16 pequeños motores repartidos
por todo el fuselaje sirven para reorientar el plano de vuelo del
orbitador .
El guiado del orbitador se maneja mediante sensores
muy sofisticados que reconocen las estrellas y el sol para crear puntos
de referencia , además computadoras de abordo determinan la posición .
Usando un nuevo tipo de radioscopio que vibra , el orbitador puede hacer
giros para corregir su trayectoria por si solo sin la intervención humana
desde el centro de control en el JPL .
La trayectoria
de Cassini consistió en un doble pase por Venus , muy cerca del Sol .
Debido a esto , las antenas se recubrieron de pintura especial para
reflejar la luz proveniente del sol y así no dañar los sistemas de
telecomunicación . Actualmente , en Saturno , la intensidad de luz que se
recibe del sol es de tan solo un 1 % de la que recibimos aquí en la
Tierra y , el frío es incesante . Para evitar que el calor producido por
los aparatos de abordo se escape se usan capas de materiales especiales
que aislan la cubierta del aparato del frío exterior . Esas capas están
compuestas por una estructura triple de Kapton aluminizado en su parte
interna y metalizado en la externa . El material Kapton tiene un color
amarillo y cuando refleja luz aparece de color ambar . Adicionalmente
estas capas aislantes también proporcionan una protección contra
micrometeoritos que pueden llegar a impactar el aparato a la velocidad de
5 a 40 kilómetros por segundo .
El orbitador requiere el uso de potentes
computadoras ya que la mayor parte de su misión no tiene conexión directa
con el centro de control . El software que está almacenado en la
memoria de la sonda instruye y supervisan las actividades de la misión .
El software es autónomo y puede operar sin necesidad de que un técnico
envíe órdenes desde la Tierra a la sonda , pero los controladores al
menos reestructuran y mandan nuevo software para asegurarse de que
todo va correctamente . Además esas computadoras están diseñadas para no
verse afectadas por los efectos del viento solar , que puede interferir
en los circuitos .
|
Los experimentos de Cassini
El orbitador lleva 12 instrumentos científicos . El
RSI investigará las ondas gravitacionales del universo y estudiará la
atmósfera , anillos y campos gravitatorios de Saturno y sus lunas mediante
el estudio de las reflexiones de las ondas que envía y recoge . Además ,
el ISS tomará fotografías en el espectro visible , ultravioleta e
infrarrojo . El radar mapeará la superficie de Titán y el espectrómetro
de masas examinará las partículas neutras y cargadas de Titán , Saturno y
algunos de los demás satélites del sistema Saturno para así aprender mas
a cerca de las atmósferas de otros mundos .
|

|
El espectrómetro
visible-infrarrojo identificará la composición de las superficies ,
atmósferas y anillos de Saturno y sus lunas analizando los colores
visibles e infrarrojos que reflejan . El CIS analizará la energía infrarroja
y el CDA estudiará la composición de las partículas que componen los
anillos de Saturno . Además otros muchos aparatos estudiarán el plasma
que existe en la zona donde se ubica Saturno y como no , se examinará
detalladamente la magnetosfera de Saturno.
|
La minisonda Huygens
La minisonda ha sido elaborada por la ESA . El
orbitador será encargado de poner en trayectoria hacia Titán a la
minisonda allá por Enero de 2005 y durante 21 días , Huygens se acercará a
Titán cayendo libremente y sin ningún sistema de propulsión .
La tarea principal de Huygens ocurrirá durante su
descenso a Titán asistido por varios paracaídas . La minisonda tiene
baterías que le permitirán permanecer activa durante al menos 3 horas , pero
a lo mejor pueden ser tres horas y media si cae sobre la superficie
sólida de Titán . También hay una antena que permanentemente estará
enviando datos a Cassini , donde serán almacenados y posteriormente
enviados a la Tierra . Después de esas 3 horas Cassini saldrá fuera del
alcance de la antena y ya no podrá tener contacto con Huygens .
Huygens será la primera entrada atmosférica de un
aparato elaborado por la ESA , los sistemas de protección termal para la
entrada atmosférica y los paracaídas han sido diseñados especialmente
para la misión de Titán .
El sistema de protección termal (TPS) está diseñado
para proteger la minisonda del calor extremo que se genera al rozar
contra la atmósfera de Titán a entorno 6 kilómetros por segundo . A tal
velocidad , la superficie de la minisonda arderá a 1,700 ºC pero gracias
a placas similares a las que protegen al Space Shuttle ( hechas de un
material conocido como AQ60 de fibra de silicio ) protegerán a la cápsula
del tremendo calor .
El sistema de frenado mediante paracaídas está
diseñado para trabajar en la atmósfera de Titán . El paracaídas principal
de 9 metros de diámetro se abrirá el primero a una altitud de 170
kilómetros . Treinta segundos después la estructura de la cápsula será
eyectada para quitar sobrepeso . Finalmente , un pequeño paracaídas se
hará cargo del descenso .
Durante el descenso de Huygens , los datos
adquiridos se transmitirán al orbitador Cassini a tiempo real . La
velocidad de transferencia de datos se estima que sea de 8 kilobits por
segundo .
|

|
Los experimentos de Huygens
Seis instrumentos científicos componen la minisonda
Huygens . Durante el descenso , esos instrumentos colectarán gases de la
atmósfera para realizar análisis químicos , harán estudios espectrales y
tomarán fotografías de la superficie y atmósfera de Titán , identificarán
los constituyentes de la atmósfera y finalmente realizarán experimentos
físicos y eléctricos tanto de la atmósfera como de la superficie de la
mayor luna de Saturno .
|
VOLVER

|

|
|